Feb 07, 2021 Noticias Actualidad, Nacionales
A poco de que se lleve a cabo la reunión entre sindicalistas y representantes del gobierno nacional, encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) remarcaron la postura de diálogo.
«Las paritarias deben ser libres y sin techo, porque no es posible anclar otra vez el salario. La CGT coincide con los funcionarios del Gobierno en que este año los ingresos deben superar el proceso inflacionario entre 2 y 4 puntos», expresó el cosecretario Héctor Daer al respecto de la negociación.
El representante de ATSA, Sanidad, y quien encabeza la central madre de los trabajadores junto a Carlos Acuña llamó a contemplar el proceso inflacionario y un sano equilibrio entre precios y salarios y revisar «las ganancias empresarias para evitar esa peligrosa escalada inflacionaria».
«Los salarios deben ganarle este año a la inflación porque el poder adquisitivo ya sufrió demasiado. El sindicalismo no discutirá ninguna política económica que procure anclar el salario», destacó y, agregó que al igual que otros dirigentes gremiales, sostuvo la necesidad de controlar «la formación de precios».
Por otro lado, Alberto Fernández hizo referencia al respecto y aseguró que el Gobierno no tenía un porcentaje promedio de incremento salarial para el 2021. Ante esos rumores que surgieron el Presidente respondió: «No, porque yo digo las paritarias son libres y es una discusión de cada sindicato».
Desde Casa Rosada aspiran a cumplimentar la meta anual del 29 por ciento de inflación, según el proyecto de presupuesto 2021 enviado al Congreso, al tiempo que el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, ya adelantó que «será un gran paso si las paritarias superan en 2 o 3 puntos a la inflación».
Por otro lado, otros sectores se expresaron al respecto y el titular de la CTA, el docente Hugo Yasky, expresó: «Se trata de acordar una política integral frente a los abusivos aumentos de precios por parte de los grupos concentrados de la economía, que esmerilan a diario el poder adquisitivo de los trabajadores y de los sectores populares».
Además, desde la CTA Autónoma Ricardo Peidro (visitadores médicos), Hugo Godoy (ATE Nacional) y Claudia Baigorria (universitarios) aguardan que esa central obrera sea convocada por el Gobierno -se definirá mañana-, con la intención de participar en el debate.
«Necesito que el salario mejore en términos reales. Ahora, si alguien pretende recomponer los 20 puntos en un año, estamos en un problema. Hay que ir paulatinamente mejorando el ingreso», dijo Fernández en una entrevista al respecto.
Mar 06, 2021 0
Mar 06, 2021 Comentarios desactivados en Llegan 12.300 nuevas vacunas contra el Covid-19
Mar 06, 2021 0
Mar 06, 2021 0
Mar 06, 2021 0
Fue recibido por el Intendente, Sandro Badilla, con quien recorrieron varias instituciones locales. Koopmann hizo entrega de equipamiento tecnológico al Concejo Deliberante. El vicegobernador...Mar 04, 2021 Comentarios desactivados en ¿Cuántos tipos de camarones hay y cuál es la forma correcta de comerlos?
¿Te gustan los frutos del mar? Este tipo de productos suelen ser muy apetecidos a nivel global, pues además de ser muy variados y deliciosos, tienen grandes propiedades alimenticias. Por lo...Mar 04, 2021 Comentarios desactivados en Algunas curiosidades que no sabías sobre los casinos online
Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en Qué es la Claustrofobia | ¿Cómo superar la fobia a los espacios cerrados?
Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en 10 Curiosidades del Guernica | La obra cumbre de Pablo Picasso