Día de la Bandera en Argentina: por qué se celebra cada 20 de junio

Quién creó la bandera, dónde se izó por primera vez y por qué es celeste y blanca. Todos estos detalles, en la nota.

El Día de la Bandera en Argentina, celebrado cada 20 de junio, tiene su origen en la figura de Manuel Belgrano, uno de los próceres más destacados en la lucha por la independencia del país. Belgrano, además de militar, fue abogado y político, y es recordado especialmente por haber creado la bandera nacional en 1812.

La bandera argentina original fue diseñada por María Catalina Echeverría de Vidal, inspirada en la misión que Belgrano lideró en Paraguay. Esta primera versión constaba de dos franjas horizontales, celeste y blanca, y fue izada por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná.

El 20 de junio de 1820, Manuel Belgrano falleció en Buenos Aires. En su honor y como reconocimiento a su contribución a la identidad nacional, esta fecha fue establecida como el Día de la Bandera en Argentina. Su legado va más allá de la creación del símbolo patrio; Belgrano fue un ferviente defensor de la independencia y un ejemplo de patriotismo.

Día de la Bandera en Argentina: por qué se celebra cada 20 de junio

Con el paso del tiempo, la bandera argentina evolucionó: se adoptaron las franjas horizontales celeste y blanca, y se incorporó el Sol de Mayo en el centro, simbolizando la emancipación del dominio español.

Hoy en día, el Día de la Bandera se celebra con ceremonias patrióticas en todo el país, donde se recuerda la importancia de este símbolo nacional y se honra la memoria de Manuel Belgrano. Es una ocasión para reflexionar sobre la historia y el valor de la independencia argentina, encarnados en la figura de quien dio vida a uno de los emblemas más queridos y reconocibles del país.3.5

Déjanos tu comentario