Día Mundial del Lavado de Manos: un hábito que salva millones de vidas

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, una jornada destinada a recordar la importancia de un gesto cotidiano que puede prevenir enfermedades graves. Aunque parezca sencillo, lavarse las manos correctamente con agua y jabón sigue siendo una de las estrategias más efectivas para evitar infecciones como diarrea, neumonía o hepatitis A, especialmente en niños.

 

11.PNGA nivel global, la situación sigue siendo preocupante. Millones de personas no tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos en sus hogares, y en los países menos desarrollados, 7 de cada 10 escuelas carecen de espacios adecuados para esta práctica. Esta carencia contribuye directamente a la propagación de enfermedades prevenibles.

En la Argentina, un estudio mostró que el 42% de los adultos se lava las manos más de ocho veces al día, principalmente después de ir al baño o al regresar de la calle. Sin embargo, persisten hábitos irregulares y creencias erróneas, como confiar únicamente en jabones antibacteriales o en enjuagues rápidos con agua sin jabón.

El Día Mundial del Lavado de Manos fue promovido en 2008 por la Asociación Mundial para el Lavado de Manos, con apoyo de organismos internacionales. Desde entonces, gobiernos, escuelas y organizaciones privadas realizan campañas para transformar este hábito en parte de la rutina diaria. La pandemia de COVID-19 reforzó la práctica del lavado frecuente y la higiene de superficies, pero los especialistas destacan que el hábito no debe abandonarse tras el fin de la emergencia sanitaria.

Cómo lavarse las manos correctamente

No basta con mojar las manos y enjuagarlas rápidamente. La fricción y la cobertura de todas las zonas son fundamentales. El procedimiento recomendado incluye:

  • Mojar las manos y aplicar suficiente jabón.
  • Frotar palmas y dorsos, entrelazar los dedos y limpiar pulgares y uñas.
  • Enjuagar con agua limpia y secar con una toalla limpia o descartable.
  • En baños públicos, cerrar la canilla con la toalla para evitar recontaminación.

Es recomendable quitar anillos, relojes o pulseras, ya que debajo de ellos se acumulan gérmenes. Mantener limpios objetos de uso frecuente como celulares, picaportes y teclados también forma parte de una buena higiene.

Beneficios para la salud

Lavarse las manos de manera correcta puede eliminar hasta un 90% de los gérmenes que causan infecciones respiratorias e intestinales, además de enfermedades oculares y cutáneas. En los niños, este hábito ayuda a prevenir enfermedades que pueden derivar en desnutrición y mortalidad infantil.

Situación global y desafíos

Desde 2015, ha habido avances: la población con acceso a higiene básica en el hogar aumentó de 5.000 millones a 5.500 millones, pasando del 67% al 71%. Sin embargo, si continúan las tendencias actuales, 1.900 millones de personas aún carecerán de instalaciones básicas para finales de la década.

En entornos vulnerables, afectados por conflictos o crisis humanitarias, 1 de cada 5 personas no tiene acceso a instalaciones de higiene en su hogar. Además, 2 de cada 5 escuelas en el mundo carecen de servicios básicos de lavado de manos, afectando a 818 millones de estudiantes.

Déjanos tu comentario