Ene 25, 2021 Noticias Nutricion y Salud
Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad y la curiosidad de explicar los extraños fenómenos de la tierra. Sin embargo, estos suelen ser mucho más grandes que nuestro entendimiento, por lo que por más que lo intentamos, hay ciertos eventos que siempre serán un misterio. Un claro ejemplo de esto fue lo que pasó cerca al río Tunguska, en el Imperio Ruso; muchos dicen que fue causado por un cometa, pero ¿será verdad? Acompáñanos en este nuevo artículo de Supercurioso a descubrir el misterio de Tunguska.
Nos encontramos en el antiguo Imperio Ruso (1721-1917), en la región de Siberia. Era un 30 de junio de 1908 cuando algo muy extraño pasó en Tunguska. Aproximadamente a las 7 de la mañana, el cielo se abrió y de repente ocurrió una terrible explosión. Según los relatos, una extraña bola de fuego arrasó con un bosque de forma violenta. Sin saber qué pasó realmente, se crearon muchas especulaciones al respecto, pero nada certero. Se hablaron de hechos paranormales, de extraterrestres, de conspiraciones del gobierno y mucho más. Pero, lo más impactante de todo es que se dice que la explosión de Tunguska fue incluso 1000 veces más potente que la bomba atómica, que dejó las sombras de Hiroshima.
Para ubicarnos, el misterio de Tunguska ocurrió específicamente en la taiga siberiana donde encontramos un río que lleva este mismo nombre, este es bastante caudaloso y a su alrededor hay muy poca población; estaba habitada únicamente por unos pocos nómadas mongoles. Sin embargo, a su alrededor se alzaba un gran bosque de unos 80 millones de árboles. No se sabe con exactitud qué fue lo que pasó en Tunguska, lo único que queda claro es que algo proveniente del cielo se precipitó sobre el suelo de esta pequeña región con una virulencia inusitada y nunca vista.
Aquella explosión alzó una estela de luz tan cegadora que llegó incluso hasta la ciudad de Londres. El impacto fue tal que obligó al Transiberiano a detener su viaje, pues las vías del tren temblaron de una manera inimitable. Aunque no se conocen víctimas humanas, unos 3,100 kilómetros de bosque quedaron completamente destruidos y, además, estos se encontraron desplomados por el suelo y de forma radial, siguiendo el sentido de la onda expansiva de la explosión.
Igualmente, los sismógrafos se alteraron y en el cielo quedó durante varios días una luminaria muy llamativa e intrigante. Su potencia era tal que mientras perduró en el cielo, no fue necesaria la luz artificial ni siquiera de noche. Fueron miles los testigos que presenciaron este curioso fenómeno y lo describieron como: «un hongo luminoso alzándose en el cielo.» Se dijo que esta bola no emitía ruido y que su luz era blanca azulada.
Después de ocurrido el misterio de Tunguska, se realizaron varios estudios que buscaban explicar qué era lo que había pasado. Según los primeros resultados, la energía liberada en aquella explosión sería equivalente a unos 10 y 15 megatones y que se había dado a unos 5 kilómetros de altura.
A pesar de todo esto, el fenómeno de Tunguska no atrajo el interés del gobierno zarista. No fue sino hasta 1921, cuando Lenin ya estaba en el poder, que se preocuparon nuevamente por el evento de Tunguska. Entonces, enviaron un equipo de científicos de la Academia Soviética de Ciencias para recoger pruebas y hacer una investigación. Los esfuerzos de aquel equipo no lograron esclarecer la causa de este evento, pero llegaron a una conclusión que amplió aún más el misterio de Tunguska: en realidad no se trataba de una explosión, sino de dos.
Posteriormente, en 1999, un grupo de científicos italianos se interesaron una vez más por el misterio de Tunguska. Los hallazgos de este nuevo equipo revelaron que existía un cráter con una profundidad de nada más y nada menos de 50 metros y 450 metros de diámetro. Este descubrimiento suscitó nuevas hipótesis que hablaban del posible colapso de un meteorito o un cometa. Además de esto, afirmaron que en este lugar no existen restos químicos pero que sí hay mutaciones biológicas, aumento de la biomasa, que los árboles crecían a una velocidad increíblemente rápida y alteraciones en el Rh de los habitantes. Esto podría indicar que se trataba de una explosión de carácter atómico. Como en aquella época no existía este tipo de tecnología, se creyó que podría tratarse de una nave espacial que se estrelló.
Para explicar el misterio de Tunguska se desarrollaron diferentes teorías que hablaban que lo había ocasionado un cometa. Esta es la hipótesis más aceptada dentro de la comunidad científica. Según dicen, un bólido (un meteoro brillante) de hielo y polvo impactó contra el terreno, causando aquella explosión de Tunguska para luego vaporizarse y desaparecer, lo que explicaría que no hubieran rastros evidentes del fenómeno. De hecho, los expertos advierten que el día anterior al evento de Tunguska hubo una llamativa lluvia meteórica, en la que el Cometa 2P/Encke pasó muy cerca de la Tierra. Incluso, en la actualidad y después de los muchos incidentes sucedidos en la zona de Siberia, existe el rumor de que esta zona dispone de una especie de imán para la caída de bólidos espaciales.
El misterio de Tunguska fue sin duda el más espectacular y el que, a su vez, menos víctimas produjo, pero antes y después de este evento se han contado innumerables hechos relacionados con la presencia de meteoritos en la zona. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Hasta aquí ha llegado nuestro acercamiento al misterio de Tunguska. ¿Qué crees tú? ¿Piensas que se trató de un meteorito en la tierra? Déjanos tus comentarios que estaremos encantados de leerte. Además, si tienes una mente curiosa por los casos más misteriosos, no dejes de leer: Las trompetas del Apocalipsis, los terremotos del cielo.
The post El Misterio de Tunguska | ¿Fue ocasionado por un meteorito? appeared first on Supercurioso.
Mar 03, 2021 0
Mar 03, 2021 0
Mar 03, 2021 0
Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en Se realizó el Primer Simposio Internacional frente al COVID
Mar 03, 2021 0
El ex presidente recibió a las nuevas autoridades del Pro de Santa Fe junto a Patricia Bullrich. Lo hizo horas después de que Alberto Fernández anunciara que presentará una querella por el...Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en 10 Curiosidades del Guernica | La obra cumbre de Pablo Picasso
Todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción… Así reza una de las más célebres frases de Pablo Picasso, el pintor universal que con su genio supo ganarse un sitial de honor...Mar 02, 2021 Comentarios desactivados en 10 Curiosidades de Las Meninas | Los secretos del cuadro de Velázquez
Mar 02, 2021 Comentarios desactivados en Qué es Acrofobia | ¿Por qué hay personas que le tienen miedo a las alturas?
Mar 02, 2021 Comentarios desactivados en Qué es la Aracnofobia | ¿Por qué le tenemos miedo a las arañas?