El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de desempleo correspondiente al último trimestre de 2024.
Se prevé que, en la comparación anual, el índice continúe por debajo de los valores registrados en 2023, aunque podría mostrar un leve aumento respecto al trimestre anterior debido a factores estacionales.
En el tercer trimestre de 2024, la desocupación alcanzó el 6,9%, marcando un incremento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) en relación con el mismo período de 2023, cuando se situó en el 5,7%.
No obstante, en la comparación intertrimestral, se observó un descenso de 0,7 p.p., tras haberse ubicado en el 7,6% en el segundo trimestre.
Un dato a considerar es que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que mide el “total urbano” y ofrece una muestra más amplia, reportó una tasa de desempleo del 6,4% en el tercer trimestre de 2024, por encima del 5,4% registrado un año atrás. Esto equivale a 3.014.400 personas sin empleo en todo el país.
El informe del INDEC servirá para evaluar la evolución del mercado laboral en un contexto económico marcado por la incertidumbre y los desafíos en distintos sectores productivos.