La Corte Interamericana de Derechos Humanos refuerza el derecho a la consulta previa: el impacto en Neuquén

Un fallo histórico en favor de los derechos indígenas

La sentencia de la Corte IDH en el caso del pueblo U’wa contra Colombia establece un precedente clave en la protección de los derechos de los pueblos originarios en América Latina. El fallo determina que los Estados deben garantizar la consulta previa, libre e informada antes de ejecutar proyectos que afecten territorios ancestrales.

En diciembre de 2024, la Corte condenó a Colombia por no haber consultado al pueblo U’wa en diversos proyectos de explotación de recursos naturales. La sentencia ordenó la restitución de tierras, la titulación del territorio en un plazo de tres años y la cancelación de concesiones mineras y petroleras en su territorio ancestral.

El impacto en Neuquén y el reclamo mapuche

Según informó Neuquén Ambiental, la jurisprudencia de la Corte IDH cobra relevancia en la provincia, donde comunidades mapuche han denunciado la falta de aplicación efectiva de la ley de consulta previa en proyectos hidrocarburíferos, especialmente en Vaca Muerta.

A pesar de que la legislación provincial establece la obligación de un protocolo de consulta antes de autorizar proyectos que puedan afectar comunidades indígenas, las denuncias señalan que este proceso no se lleva a cabo de manera adecuada.

La Comunidad Mapuche Kaxipayin presentó un pedido formal de información al gobierno provincial, exigiendo transparencia sobre las actividades hidrocarburíferas en su territorio. El reclamo enfatiza la necesidad de garantizar el acceso a la información y la consulta previa como pilares fundamentales de los derechos territoriales y ambientales.

Consulta previa: un mecanismo de protección clave

El fallo de la Corte IDH establece que la consulta previa no debe ser un mero trámite administrativo, sino una herramienta efectiva para la protección de los pueblos indígenas. Debe ser realizada de buena fe y con la intención de alcanzar acuerdos antes de tomar decisiones que afecten territorios ancestrales.

La situación en Neuquén presenta similitudes con el caso del pueblo U’wa en Colombia. La falta de consulta efectiva y la prioridad otorgada a los intereses económicos sobre los derechos de las comunidades indígenas pueden derivar en violaciones a los derechos humanos y conflictos socioambientales.

El fallo de la Corte IDH ofrece una guía clara para que las autoridades neuquinas refuercen la aplicación de la consulta previa, asegurando la participación efectiva de las comunidades mapuche en decisiones que impactan su territorio y forma de vida. Neuquén tiene la oportunidad de alinearse con estos estándares internacionales, garantizando que el desarrollo económico no se realice a expensas de los derechos fundamentales de los pueblos originarios.

Déjanos tu comentario