Ene 11, 2021 Noticias Actualidad, Nacionales
La Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida. Además, el ente recaudador informó que el monto total de las obligaciones ingresadas en las dos etapas del plan de facilidades representa el 71,4% de las deudas registradas en los sistemas de la AFIP.
A través de sus dos etapas, «la Moratoria 2020 ofreció un instrumento para hacer frente a las dificultades económicas que arrastraba la economía argentina en 2019 y amortiguar el impacto de la pandemia de la Covid-19 sobre todo el entramado productivo», señaló el organismo.
AFIP remarcó que «el plan de facilidades vigente entre septiembre y diciembre del año pasado generó 813.606 acogimientos por un monto superior a los $426.000 millones. A ese universo se suman las 384.649 adhesiones por 107.000 millones a la moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas establecida a comienzos de 2020 por la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva».
En este sentido, la información disponible en las bases de datos de la AFIP permite estimar que aquellos contribuyentes que ingresaron a la Moratoria 2020 accedieron a una quita promedio del 28,6% de sus deudas, cifra que supone un esfuerzo fiscal superior a los $213.000 millones. «Con 1,2 millones de planes y más de 533.000 millones de pesos en deuda regularizada, la Moratoria 2020 genera un alivio para que las empresas encaren el proceso de recuperación económica», manifestó la responsable de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
La Moratoria 2020 fue uno de los instrumentos diseñados por el Gobierno argentino para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro. La irrupción de la pandemia de la Covid-19 junto con las distintas medidas tomadas para cuidar a todos los argentinos se sumaron a las dificultades económicas que arrastraba la economía y alteraron la situación de todo el entramado productivo.
Por su parte, las pymes explican más del 69% de toda la deuda regularizada durante las dos etapas de la Moratoria 2020. Su ampliación no solo extendió el universo de contribuyentes beneficiados sino que también contempló la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia del Covid-19. Para eso, permitió la inclusión de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio de 2020.
A partir de una perspectiva sectorial, los resultados de ambas etapas de la Moratoria 2020 evidenciaron el impacto de la pandemia así como las profundas dificultades económicas registradas a finales de 2019 por todo el entramado productivo.La industria manufacturera fue el sector que más deuda presentó durante ambas instancias de la moratoria. Las firmas industriales ingresaron obligaciones vencidas por más de $109 mil millones, una cifra que representa el 20,5% del monto total consolidado. El segundo rubro en relevancia fue Comercio y reparaciones con un monto superior a los $88 mil millones.
Mar 05, 2021 0
Mar 05, 2021 0
Mar 05, 2021 0
Mar 05, 2021 Comentarios desactivados en Las razas de perros más deseados en Los Angeles
Mar 05, 2021 0
La vicepresidenta de Nación declaró por la causa de «dólar futuro» y habló sobre el lawfare que existe contra ella y ex funcionarios de su administración. La vicepresidenta de la Nación,...Mar 04, 2021 Comentarios desactivados en ¿Cuántos tipos de camarones hay y cuál es la forma correcta de comerlos?
¿Te gustan los frutos del mar? Este tipo de productos suelen ser muy apetecidos a nivel global, pues además de ser muy variados y deliciosos, tienen grandes propiedades alimenticias. Por lo...Mar 04, 2021 Comentarios desactivados en Algunas curiosidades que no sabías sobre los casinos online
Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en Qué es la Claustrofobia | ¿Cómo superar la fobia a los espacios cerrados?
Mar 03, 2021 Comentarios desactivados en 10 Curiosidades del Guernica | La obra cumbre de Pablo Picasso