La UNCo impulsa un modelo agroecológico con uso eficiente del agua en el Alto Valle

Agroecología: la opción más seria para cambiar el modelo agroalimentario |  Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, acompañó la presentación del proyecto de ordenanza que regulará el sistema de riego del lote G, un sector de 270 hectáreas ubicado entre Contralmirante Cordero y Barda del Medio.

El encuentro del jueves 23 de octubre reunió a equipos técnicos de la Municipalidad, del INTA, autoridades locales, productores y vecinos, en una jornada que destacó el trabajo interinstitucional y el compromiso con la producción agroecológica regional.

El proyecto propone un sistema de riego por turnos y estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del agua, en el marco de la emergencia hídrica que afecta a gran parte de la Patagonia. Desde la UNCo señalaron que la iniciativa reafirma el rol de la universidad pública en la promoción del desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial y la soberanía alimentaria.

Según explicaron los equipos técnicos, el nuevo esquema permitirá garantizar el acceso equitativo al agua, optimizar su uso según los cultivos y suelos, y respetar los ciclos naturales. La regulación por turnos se plantea como una herramienta clave para enfrentar los escenarios de sequía prolongada.

La articulación entre la UNCo, el INTA, la Provincia y los municipios busca evitar el abandono de tierras productivas y fortalecer el arraigo rural. “El agua ordena, pero el trabajo colectivo transforma”, coincidieron los participantes durante el encuentro.

La Facultad de Ciencias Agrarias reafirmó que la educación superior tiene un papel central en la búsqueda de soluciones inclusivas y sostenibles frente a los desafíos del cambio climático y la crisis productiva.

El proyecto de ordenanza del lote G representa una apuesta por la gestión del agua como bien común y por el fortalecimiento de la universidad como actor estratégico del desarrollo regional.