Neuquén y Biobío fortalecen la integración regional con vista al desarrollo conjunto y la conectividad binacional

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inició una importante visita oficial a Chile con un enfoque claro en fortalecer la colaboración regional. Durante su encuentro con el mandatario de Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, y sus respectivos gabinetes, se discutieron diversos proyectos estratégicos. Entre estos destacan iniciativas para impulsar el desarrollo turístico conjunto, promover el gas de Vaca Muerta y avanzar en la concreción de un ferrocarril binacional que conecte los puertos del Atlántico con los del Pacífico.

Tenemos una gran oportunidad para crecer juntos en la región norpatagónica, a ambos lados de la Cordillera. Estamos comprometidos en establecer políticas de Estado que trasciendan nuestras gestiones individuales y sienten bases sólidas para el crecimiento continuo de nuestras regiones”, afirmó Figueroa durante la reunión.

Por su parte, Díaz Wörner valoró la visita de Figueroa y resaltó la importancia de construir confianza mutua para proyectar un futuro conjunto. En el marco de la reunión, participaron representantes del gobierno regional chileno, así como del gobierno federal, junto con líderes de diversos sectores clave para el desarrollo regional.

Uno de los puntos clave de la agenda fue la propuesta del tren binacional, visto como un proyecto ambicioso que busca fortalecer la integración económica entre ambas regiones. Figueroa enfatizó: “Creemos en la viabilidad histórica y estratégica de este proyecto. Queremos que el tren del Cono Sur sea una ruta vital que una Neuquén con la Araucanía y Biobío, facilitando el acceso a los mercados atlánticos y pacíficos”.

Neuquén y Biobío fortalecen la integración regional con vista al desarrollo conjunto y la conectividad binacional

El gobernador neuquino también destacó el interés internacional por invertir en esta infraestructura, subrayando el potencial de convertirse en una alternativa significativa al Canal de Panamá. Además, mencionó la existencia de una zona franca en Zapala, libre de impuestos, como parte de los esfuerzos para facilitar el comercio y la inversión en la región.

En este proceso, Figueroa resaltó la colaboración con la provincia de Río Negro y la Región de la Araucanía, destacando proyectos conjuntos que ya están en marcha para fortalecer la conectividad regional a través de la Cordillera de los Andes.

Déjanos tu comentario