Obras, movilidad y espacios verdes: los ejes del presupuesto 2026 de Neuquén

11.png

El Presupuesto 2026 de la ciudad de Neuquén prevé una inversión total de $557.000 millones, con un superávit corriente de $229.761 millones que se destinará principalmente a obra pública e infraestructura, sin recurrir a endeudamiento. Este monto representa el 42% del presupuesto total.

Entre los proyectos destacados figuran la Avenida Mosconi, el tercer edificio del Polo Tecnológico, el Complejo Ambiental, el Parque Solar, el Nodo Vial Ruta 7 y el nuevo Parque Industrial, junto con la generación de nuevos lotes con servicios y 20 plazas temáticas distribuidas en distintos barrios.

La Municipalidad sostiene su sexto año consecutivo de superávit, con recursos corrientes estimados en $551.752 millones y erogaciones de $321.991 millones. Según el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, la prioridad del gasto continuará centrada en infraestructura (42%), seguida por servicios esenciales (31%) y personal (25%).

El presupuesto contempla también acciones para consolidar una ciudad sustentable, con mejoras en movilidad urbana, renovación de la red semafórica, ampliación de la red Sibici, incorporación de nuevas unidades de transporte y modernización de la flota de recolección de residuos.

En el eje deportivo, se destinarán $5.029 millones a infraestructura, programas y eventos que promueven la actividad física en distintos barrios.

El programa “Ciudad inclusiva con perspectiva de género” contará con $84.939 millones, enfocados en políticas de igualdad, prevención y acompañamiento, además de programas para personas con discapacidad, infancias y juventudes.

El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) continuará con la creación y regularización de lotes con servicios, beneficiando a más de 3.000 familias, y avanzará con proyectos en los Distritos 6, D5, D7 y Manzana 34.

En materia de innovación y turismo, se prevé una inversión de $14.317 millones para fortalecer el Polo Científico Tecnológico, impulsar eventos masivos y apoyar al sector emprendedor mediante ferias y espacios de comercialización.

La Tarifaria 2026 incluye la eliminación de dos tasas comerciales y mantiene el programa “Botón de Descuento Neuquino”, con beneficios de hasta el 50% para contribuyentes, jubilados y entidades sin fines de lucro. También continuará la exención de patentes durante los primeros seis meses para vehículos nuevos y flotas empresariales.

El proyecto será tratado en el Concejo Deliberante a partir de noviembre, en el marco del proceso anual de debate presupuestario.