El Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén expresó su preocupación tras la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, formalizada mediante el Decreto 70/2025. La entidad considera que la planificación territorial debe involucrar a todos los actores sociales, con un enfoque colaborativo basado en el debate, la reflexión y el trabajo conjunto.
Desde el Colegio, sostienen que el desarrollo del territorio, el hábitat y la vivienda debe ser una construcción colectiva, coordinada desde el Estado y con la participación activa de la sociedad, a través de diversas instituciones del sector público y privado. En este sentido, remarcó la importancia de continuar con políticas de planificación, coordinación y promoción en estas áreas, que son fundamentales para el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de la población.
El Colegio de Arquitectos reafirmó su compromiso con el diseño de un futuro urbanístico inclusivo y sustentable, que tenga en cuenta las necesidades de la comunidad y promueva un desarrollo ordenado y equitativo en todo el país.