Mar 31, 2021 Noticias Mascoteando
Desde que estalló la pandemia del Covid-19 hace ahora aproximadamente un año todos los que tenemos mascotas nos hemos preguntado si éstas pueden contagiarse del virus y desarrollar la enfermedad. Ahora el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor) ha anunciado el registro de la primera vacuna contra el coronavirus para animales, bautizada como ‘Carnivac-Cov’.
Así es la vacuna contra el coronavirus para animales
La vacuna ha sido desarrollada por el Centro Federal de Salud Animal, según ha explicado el subdirector de Rosseljoznadzor, Konstantín Sávenkov, en un comunicado publicado en el sitio web del organismo regulador. En octubre de 2020 comenzaron los ensayos en animales, y la vacuna ha sido probada en visones, gatos, perros, y zorros árticos y comunes, entre otros.
El propio Konstantín Sávenkov asegura que los resultados obtenidos son excelentes, y muestran que la vacuna crea inmunidad y es segura. El 100% de los animales que recibieron la inyección generaron anticuerpos contra el Covid-19. En estos momentos los científicos están analizando cuánto dura la inmunidad que crea la vacuna. De cree que es de seis meses, pero es necesario confirmarlo.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus en perros?
Hasta la fecha la incidencia de perros con Covid-19 alrededor del mundo es muy baja. Los estudios realizados indican que los canes pueden infectarse del virus del SARS-CoV-2, pero su sensibilidad a él es muy baja. En la gran mayoría de los casos se contagian de sus dueños.
Al igual que ocurre en los humanos, en función de su edad y de su estado de salud, el sistema inmunitario de los canes reacciona de una determinada forma. Los cachorros o perros que ya tienen dolencias previas tienen síntomas más graves y el riesgo de sufrir complicaciones es más alto.
Los síntomas más comunes son: somnolencia, cansancio, fiebre, falta de apetito, diarrea acuosa con posibles resto de sangre, deshidratación y dificultad respiratoria.
¿Pueden reinfectarse? Sí, cuando los peludos tienen el Covid-19, no se puede descartar que vuelvan a contagiarse.
Así afecta la variante británica a perros y gatos
La cepa B.17.1, identificada en Reino Unido a principios de diciembre de 2020 es más contagiosa y hasta un 64% más peligrosa. Además, ha hecho los contagios entre perros y gatos hayan aumentado. El síntoma más frecuente es la miocarditis, (inflamación del músculo cardiaco).
Por ahora no se ha podido demostrar que las mascotas contagien a sus dueño, aunque sí se ha confirmado que perros y gatos pueden recibir el virus de las personas y de otros animales.
Abr 22, 2021 Comentarios desactivados en Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 22/04/2021 – 20:00
Abr 22, 2021 0
Abr 22, 2021 0
Abr 22, 2021 0
Abr 13, 2021 0
Un grupo de dirigentes de ATE Neuquén, encabezados por Carlos Quintriqueo, comenzó a desmantelar instalaciones de la antena de Parque Norte, llevándose equipos de transmisión que le pertenecen a...Abr 22, 2021 0
Master of None. Foto: Netflix. Tras cuatro años de ausencia, Master of None vuelve en mayo con su tercera temporada. La serie de Netflix creada por Aziz Ansari y Alan Yang estrenó su primera temporada en 2015 y la segunda en 2017. Sin embargo, su futuro se volvió incierto tras las acusaciones...Abr 21, 2021 Comentarios desactivados en ¿Qué son los Nefilim? | Gigantes hijos de Ángeles Caídos y Humanas
Los ángeles son seres celestiales que aparece en las tres religiones monoteístas más importantes: judaísmo, cristianismo e islam. Según sus libros sagrados, son seres que están al servicio de...Abr 21, 2021 Comentarios desactivados en Los Tragasables ¿Ciencia o ilusión? | Descubre cómo lo hacen
Abr 20, 2021 Comentarios desactivados en La Leyenda de la Serpiente de Cascabel | 10 Curiosidades fascinantes
Abr 19, 2021 Comentarios desactivados en Personas con memoria fotográfica | 10 famosos que te sorprenderán
Abr 21, 2021 Comentarios desactivados en Consejos para cuidar a una tortuga en casa
Abr 21, 2021 Comentarios desactivados en Mirlo: curiosidades y características
Abr 20, 2021 Comentarios desactivados en La reproducción del loro doméstico: época y consejos
Abr 20, 2021 Comentarios desactivados en ¿Qué sueñan los perros y gatos?
Abr 19, 2021 Comentarios desactivados en Libélula: características y curiosidades