La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA) dio a conocer dos medidas que apuntan a agilizar y simplificar la operatoria relacionada con el comercio exterior, con la digitalización de las declaraciones post-embarque y, en el caso específico de cueros y afines para consumo, la exceptuación de entidades privadas de la verificación aduanera.
Las dos decisiones se plasmaron en las resoluciones generales 5665/2025 y 5666/2025, ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial.
La primera de las normas exceptúa la participación de entidades privadas en la verificación aduanera de exportaciones de cueros y afines para consumo, derogando las disposiciones de la RG 1399/2002, con el propósito de “eliminar dilaciones innecesarias que afectaban negativamente la dinámica del comercio exterior y generaban costos logísticos adicionales para los exportadores”, según lo explicado por la ex AFIP en un comunicado.
“La decisión se enmarca en el objetivo de lograr una gestión pública más ágil, eficiente y eficaz, manteniendo intactos los mecanismos de control aduanero y la trazabilidad de las operaciones de exportación” y entrará en vigor “inmediatamente, beneficiando a todos los operadores del sector de exportación de cueros y afines”, destacó ARCA.
El organismo recaudador señaló que, meses atrás, eliminó el sistema mediante el cual las cámaras, federaciones y asociaciones representativas de las actividades sectoriales participaban, en carácter de observadoras, en la verificación física de las mercaderías con destinación de importación, cuando se les hubiera asignado canal rojo de selectividad.
En lo sucesivo, los controles aduaneros se realizarán exclusivamente por los equipos técnicos y operativos de la Dirección General de Aduanas (DGA) y se espera que de esa manera se agilicen los tiempos de despacho sin comprometer la trazabilidad ni la seguridad de las operaciones.
Post-embarque
La RG 5666 elimina la obligatoriedad de presentar la declaración post-embarque en una dependencia aduanera, permitiendo que el trámite se realice de manera digital a través del Sistema Informático Malvina (SIM), para “reducir costos operativos y tiempos administrativos, favoreciendo la competitividad del sector exportador”, resaltó ARCA.
El post-embarque es el trámite aduanero que permite a los exportadores modificar la cantidad de mercadería declarada en la destinación de exportación, cuando la efectivamente embarcada resultara menor de lo declarado en un primer momento o mayor, dentro de las tolerancias permitidas por la normativa vigente.
Los cambios
Por medio de la declaración digitalizada, los exportadores podrán modificar la cantidad de mercadería declarada en la destinación de exportación cuando la efectivamente embarcada resulte menor a la informada inicialmente (o mayor, dentro de los márgenes permitidos por la normativa vigente), sin necesidad de presentarse en forma presencial ante la Aduana.
Si la cantidad de unidades embarcadas es menor a la declarada, el declarante dispone de 5 días hábiles para registrar la declaración post-embarque en el SIM y ratificarla mediante el servicio web “Ratificación de la Declaración Post-Embarque”.
Anteriormente, si la operación cursaba por canal naranja o rojo, el trámite debía realizarse en una dependencia aduanera.
En caso que el servicio aduanero detecte diferencias en la cantidad de bultos pero no en la cantidad de unidades, el SIM procederá automáticamente con el registro y ratificación de la declaración post-embarque.
Antes de esta resolución, los exportadores con operaciones en canal naranja o rojo debían presentarse personalmente para completar el trámite.